Víctimes oblidades

Germán Rodríguez Saiz

23 anys / Ferit a Pamplona per repressió al carrer el 8 de juliol del 1978. Mort l'endemà a la mateixa ciutat

Germán Rodríguez Saiz
Germán Rodríguez Saiz

El 8 de juliol del 1978, durant la celebració d'una correguda de bous dels Sanfermines, a Pamplona, un grup d'uns cinquanta joves va baixar a l'arena de la plaça de bous i va exhibir una pancarta en què es podia llegir "Amnistía total. Presoak kalera. San Fermín sin presos", un fet que va provocar aplaudiments d'una part del públic i la desaprovació d'altres, alguns dels quals els van insultar i van llançar ampolles, cosa que provocà una confrontació entre els joves que portaven la pancarta i una part del públic. Uns instants després, quan la tensió ja estava minvant, uns quaranta agents de la Policia Armada van irrompre fent servir material antiavalots i les seves porres. A més, el comandant de la Policia Armada Fernando Ávila García va utilitzar a l'interior de la plaça i en els successos posteriors, una pistola llançagasos lacrimògens, una arma il·legal segons el Reglament d'Armes i Explosius vigent.

La seva contundent intervenció va ser resposta per una part del públic, que va llançar tota mena d'objectes. Els agents van disparar pots lacrimògens, bales de goma i foc real de manera indiscriminada, de manera que es produí una batalla campal extremament violenta. Davant d'aquests disturbis, un grup de persones va aconseguir abandonar el recinte col·lacant-se a l'interior del camió frigorífic de carn que havia de traslladar les restes dels bous que havien torejat aquella tarda. Igualment, des de l'infermeria de la plaça van començar a evacuar els ferits a diversos centres hospitalaris. Després de la segona càrrega policial, diverses persones van intentar parlar amb la policia per aconseguir una treva de cinc minuts que permetés desallotjar la plaça, però no ho van aconseguir. El reportatge que va publicar la revista Interviú sobre els fets relatava d'aquesta manera la brutal intervenció policial: "El caso es que a las ocho de la tarde del día 8 la Policía decidió empezar una guerra que nadie había declarado. Entró en la plaza cuando habían saltado al ruedo los mozos, como es costumbre, y cuando se había apaciguado la situación de tensión relativa provocada por la pancarta. 'Como una jauría de lobos atacando a un inmenso rebaño'". 

Quan la policia va abandonar la plaça, va prendre posicions a l'exterior mentre els assistents continuaven sortint del recinte. Els enfrontaments es van estendre per diferents punts de la ciutat; els més durs es van produir davant de l'edifici del Govern Civil. Enmig d'aquesta situació, poc després de les deu de la nit, uns agents van baixar d'un autobús i van disparar amb els seus fusells d'assalt. Segons el testimoni d'un amic de Germán Rodríguez, els fets es van produir de la manera següent: "Me encontré en Carlos III con Germán, cerca del Gobierno Civil, y me dijo que estaba muy enfadado porque había visto a un chaval, a la salida de la plaza de toros, con la cabeza rota por una pelota de goma. Del Gobierno Civil, nos echaron para atrás la Policía Armada, porque ellos disparaban. (…) Y de repente, en la calle Roncesvalles, oímos unas ráfagas de disparos que duraron unos cinco minutos. No eran de metralleta. Los disparos de metralleta son más seguidos y más suaves. Eran como martillazos; unos disparos muy separados. Un amigo mío que ha hecho la mili y que los oyó dijo que eran de Cetme". Un dels projectils va impactar al front de Germán Rodríguez, que, ferit de gravetat i amb dificultats per respirar, va ser traslladat per tres joves a l'Hospital Provincial de Navarra, on va ser intervingut quirúrgicament sense que se li pogués salvar la vida. Va morir el 9 de juliol. La gravetat dels fets va fer que se suspengués la celebració dels Sanfermines, un fet que només s'havia produït els anys 1937 i 1938, durant la Guerra Civil.

  • Nom: Germán Rodríguez Saiz
  • Edat: 23 anys
  • Lloc i data dels fets: Pamplona, el 8 de juliol del 1978
  • Lloc i data de la mort: Hospital Provincial de Navarra (Pamplona), el 9 de juliol del 1978
  • Causa de la mort: impacte de bala
  • Context dels fets: manifestació política
  • Cos policial responsable: Policia Armada

____________________________

El 8 de julio de 1978, durante la celebración de una corrida de toros de los Sanfermines, en Pamplona, ​​un grupo de unos cincuenta jóvenes bajó al ruedo de la plaza de toros y exhibió una pancarta en la que se podía leer "Amnistía total. Presoak kalera. San Fermín sin presos", un hecho que provocó los aplausos de una parte del público y la desaprobación de otros, que les insultaron y lanzaron botellas, provocando una confrontación entre los jóvenes que llevaban la pancarta y una parte del público. Unos instantes después, cuando la tensión ya estaba menguando, unos cuarenta agentes de la Policía Armada irrumpieron utilizando material antidisturbios y sus porras. Además, el comandante de la Policía Armada Fernando Ávila García utilizó en el interior de la plaza y en los sucesos posteriores, una pistola lanzagases lacrimógenos, un arma ilegal según el vigente Reglamento de Armas y Explosivos. Su contundente intervención fue respondida por parte del público, que lanzó todo tipo de objetos. Los agentes dispararon botes lacrimógenos, balas de goma y fuego real de manera indiscriminada, produciéndose una batalla campal extremadamente violenta. Ante estos disturbios, un grupo de personas logró abandonar el recinto colocándose en el interior del camión frigorífico de carne que debía trasladar los restos de las reses que habían lidiado esa tarde. Asimismo, desde la enfermería de la plaza empezaron a evacuar a los heridos a varios centros hospitalarios.

Tras la segunda carga policial, varias personas intentaron hablar con la policía para conseguir una tregua de cinco minutos que permitiera desalojar la plaza, pero no lo consiguieron. El reportaje que publicó la revista Interviú sobre los hechos relataba de este modo la brutal intervención policial: "El caso es que a las ocho de la tarde del día 8 la Policía decidió empezar una guerra que nadie había declarado. Entró en la plaza cuando habían saltado al ruedo los mozos, como es costumbre, y cuando se había apaciguado la situación de tensión relativa provocada por la pancarta.
'Como una jauría de lobos atacando a un inmenso rebaño'".

Cuando la policía abandonó la plaza, tomó posiciones en el exterior mientras los asistentes seguían saliendo del recinto. Los enfrentamientos se extendieron por distintos puntos de la ciudad; los más duros se produjeron frente al edificio del Gobierno Civil. En medio de esta situación, poco después de las diez de la noche, unos agentes descendieron de un autobús y dispararon con sus fusiles de asalto. Según el testimonio de un amigo de Germán Rodríguez, los hechos se produjeron de la siguiente manera: "Me encontré en Carlos III con Germán, cerca del Gobierno Civil, y me dijo que estaba muy enfadado porque había visto a un chaval, a la salida de la plaza de toros, con la cabeza rota por una pelota de goma. Del Gobierno Civil, nos echaron para atrás la Policía Armada, porque ellos disparaban. (…) Y de repente, en la calle Roncesvalles, oímos unas ráfagas de disparos que duraron unos cinco minutos. No eran de metralleta. Los disparos de metralleta son más seguidos y más suaves. Eran como martillazos; unos disparos muy separados. Un amigo mío que ha hecho la mili y que los oyó dijo que eran de Cetme". Uno de los proyectiles impactó en la frente de Germán Rodríguez, que, herido de gravedad y con dificultades respiratorias, fue trasladado por tres jóvenes al Hospital Provincial de Navarra, donde fue intervenido quirúrgicamente sin que pudiera salvarse su vida. Murió el 9 de julio. La gravedad de los hechos hizo que se suspendiera la celebración de los Sanfermines, algo que sólo se había producido en los años 1937 y 1938, durante la Guerra Civil.

  • Nombre: Germán Rodríguez Saiz
  • Edad: 23 años
  • Lugar y fecha de la muerte: Pamplona, el 8 de julio de 1978
  • Lugar y fecha de la muerte: Hospital Provincial de Navarra (Pamplona), el 9 de julio de 1978
  • Causa de la muerte: impacto de bala
  • Contexto de los hechos: manifestación política
  • Cuerpo policial responsable: Policía Armada

Subscriu-t'hi

Portada del número 259 de SÀPIENS (octubre 2023)

Si has arribat fins aquí deu ser per alguna cosa i volem pensar que és perquè t'ha agradat el que has vist. Per això t'animem a subscriure't a SÀPIENS (si és que encara no ho has fet) o a buscar-nos, cada mes, al teu quiosc.

Volem créixer i volem fer-ho amb tu!

Subscriu-t'hi

En vols més?

Inscriu-te al newsletter de SÀPIENS i uneix-te a la nostra família. Ja som més de 26.000